Se desconoce su origen y un tratamiento curativo En la actualidad, se desconoce los factores que inician la degeneración. Con todo, se ha comprobado que, en las células que degeneran, confluyen varios mecanismos alterados, como son:
- Alteraciones en la conducción del impulso nervioso.
- Tóxicos del propio metabolismo.
- Alteración del crecimiento neuronal.
- Muerte prematura de las neuronas por «suicidio celular».
- Factores genéticos: Defectos en la conformación normal de las cadenas de ADN que pueden transmitirse por herencia.
Desde el punto de vista genético distinguimos dos tipos de ELA:
- ELA Esporádica. Aprox. el 85-90% de los casos con ELA. No existen evidencias de herencia genética, es decir, no aparece ningún familiar que padezca o haya padecido esta patología.
- ELA Familiar. Aprox. el 10-15% de los casos con ELA. Aparecen otros miembros en la familia con síntomas clínicos de Esclerosis Lateral Amiotrófica. En tan sólo un 20% aproximadamente se conoce el gen que da lugar a la enfermedad, un gen localizado en el cromosoma 21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario