lunes, 30 de marzo de 2015

TRATAMIENTO LOGOPÉDICO. Ejercicios para la deglución.

La deglución implica numerosos órganos (boca, lengua, dientes, esófago), lo que involucra muchos músculos controlados por gran cantidad de nervios. El acto de la deglución es en parte voluntario, en parte involuntario.



Un problema degenerativo nervioso, como es el ELA, puede ocasionar problemas en la deglución, traducidos en atasco del bolo en la garganta, sensación de dolor torácido o de presión cada vez que se come, lo que puede producir en el paciente un rechazo hacia la comida.

Si bien existen alternativas a la masticación ordinaria, como son alimnentos triturados, o espesantes para líquidos (para evitar el atragantamiento), es recomendable que el paciente ejercite la musculatura implicada en la deglución para disfrutar al máximo de esta función mientras sea posible.

De nuevo nos basamos en los consejos proporcionados por Logopedia en Casa:

EJERCICIOS PARA LA DEGLUCIÓN
El paciente debe estar sentado, con  la cabeza hacia delante y concentrado en el acto de comer.
Practicar algunos ejercicios favorecerá la movilidad de la lengua, de los labios y en definitiva de toda la musculatura implicada en la deglución.
  •  Abrir la boca y sacar la lengua, en punta si es posible, y tocar las comisuras de los labios.
  • Mover los labios hacia delante y hacia detrás.
  • Musculatura labial:
    • Ejercicios con botones: sosteniéndolos simplemente entre los dientes.
    • Soplar suave, fuerte, prolongado y cortado con inspiración nasal.
    • Morder el labio superior por encima del borde de los incisivos superiores.
    • Morder el labio inferior con los dientes superiores.

Es importante que la familia conozca estas prácticas, también que es conveniente darles cantidades muy pequeñas de comida y evitar en lo posible el agua y sólidos difíciles de masticar.
Otras prácticas para estimular y/o ejercitar la zona orofacial:
  • Estimular al paciente con alimentos fríos y calientes.
  • Inflar las mejillas haciendo mucha presión en la zona anterior.
  • Masajear el labio superior en sentido horizontal y vertical.
  • Masajear la barbilla de forma circular y pellizcándola.
  • Dar besos ruidosos cortos y largos, hacia adelante, adentro, a los costados, arriba, abajo, separando los labios con gestos exagerados.
  • Colocar una pajita en una botella pequeña de agua y que haga burbujas.
  • Colocar un lápiz entre el labio superior y la nariz y intentar que no se le caiga.

Ejercicios para ejercitar la musculatura lingual:
  • Introducir la punta de la lengua en una gomita de ortodoncia y retraerla con la boca abierta.
  • Afinar y ensanchar la lengua.
  • Colocar un trocito de oblea en la punta de la lengua, colocarlo en el paladar, despegarlo con movimiento de raspado hacia atrás.
  • Succionar la lengua contra el paladar colocando flan y  mantenerla 5 segundos con las muelas separadas y tragar sin que se junten ni los labios.
Se pueden practicar ejercicios de musculatura de la lengua con el vídeo presentado a continuación:


viernes, 27 de marzo de 2015

App para ELA

Presentamos distintas aplicaciones para Android y Ipad. Dichas aplicaciones permiten trabajar las praxias con pacientes de ELA además de facilitarles la comunicación.
  • Oral Motor: Aplicación que pretende trabajar la articulación por medio de praxias bucales, linguales y faciales mediante la presentación de videos.
Enlace de descarga: https://itunes.apple.com/es/app/smalltalk-oral-motor-exercises/id337145605?mt=8


  • E-Mintza: App que permite facilita la comunicación a aquellas personas que no pueden comunicarse de forma natural. Emplea pictogramas o imágenes asociados a sonidos. El tablero que emplea es personalizable.

  • PictoDroid Lite: App que permite a los usuarios comunicarse a través del uso de imágenes pictográficas (pictogramas). Expresa acciones concretas: vamos a… ,quiero jugar… ,quiero ir al baño…


TRATAMIENTO LOGOPÉDICO. Ejercicios respiratorios


El logopeda, antes de comenzar la rehabilitación específica, deberá realizar una exploración de los órganos bucofonatorios, la respiración y del lenguaje oral para comprobar el nivel del paciente, qué aspectos tiene mejor conservados y cuales deben ejercitarse con más insistencia.


Praxias faciales
http://afalapalma.net/


Uno de los principales problemas que surgen en los pacientes con ELA es la dificultad respiratoria por la debilidad muscular de los órganos implicados y la pérdida de control de los reflejos. En fases avanzadas este puede ser un problema determinante.

La organización Logopedia a Domicilio proporciona unos principios generales para la valoración del paciente, así como ejercicios básicos para la respiración y deglución. En esta entrada nos centramos en la respiración. 

La valoración del paciente con ELA consta de tres principios generales:
  • La primera visita con el logopeda debe realizarse tras el diagnóstico de la enfermedad.
  • La evaluación se realiza mediante escalas estandarizadas.
  • El programa de rehabilitación se realizará dependiendo del estadio de la enfermedad y de la afectación clínica de cada paciente.

 Algunos EJERCICIOS RESPIRATORIOS:

1- Soplo con papeles. Sin inflar las  mejillas e inflándolas.
2- Soplar su propio flequillo . Se debe sacar el labio inferior y soplar.
3- Soplar sobre su pecho. Se debe montar el labio superior sobre el inferior y soplar.
4- Con los labios unidos y dejando un pequeño orificio , soplar.
5- Ejercicios con velas encendidas.
  • Inspirar por la nariz.
  • Apagar con fuerza la llama.
  • Hacer oscilar la llama , pero sin llegar a apagarla.

6- Ejercicios con pajas.
  • Hacer burbujas en un vaso.
  • Hacer pompas de jabon.
  • Soplar con la pajita colocada en el lado derecho de la boca, a modo de pipa. Se repite en el lado izquierdo.

7- Varios. Soplar con elementos de diferentes tamaños y pesos.
  • Matasuegras
  • Pelotas de ping – pong
  • Inflar globos
  • Molinillos de viento
  • Tocar flautas, armónicas..




miércoles, 25 de marzo de 2015

Vivir con ELA


Raúl Miranda es un enfermo de ELA. Este documental muestra como es su vida día a día. El documental se compone de 6 videos que irán publicándose cada semana.


 

viernes, 13 de marzo de 2015

Diagnóstico y diagnóstico diferencial

Diagnóstico:

El diagnóstico precoz es difícil de establecer. Pueden pasar de 9-14 meses entre la aparición de los primeros síntomas y el diagnóstico certero. Puede retrasarse por falta de conocimiento de los médicos sobre la enfermedad, la presentación de esta con formas inusuales, la comorbilidad con otras enfermedades o los falsos negativos.

El hecho de que el diagnóstico se realice de forma tardía supone retrasos en la realización de tratamientos tanto farmacológicos como no farmacológicos que aumenten la esperanza  y la calidad de vida del enfermo.

Diagnóstico diferencial:

El diagnóstico clínico de la ELA supone el descarte de otras enfermedades como el latirismo o la neuralgia amiotrófica, enfermedades que presentan síntomas comunes o parecidos a los sufridos por personas con ELA.

Para realizar el diagnóstico diferencial de la ELA es necesario seguir o cumplir al menos gran parte de estos procedimientos:
  1. Pruebas electrodiagnósticas.
  2. Análisis de sangre y orina.
  3. Punción lumbar.
  4. Radiografía.
  5. Mielograma de la columna cervical.
  6. Biopsias, tanto de músculos como de nervios.
  7. Valoración neurológica.

Mielograma de la columna vertical



Punción lumbar




Electrodiagnóstico



Biopsia

viernes, 6 de marzo de 2015

Etiología

Se desconoce su origen y un tratamiento curativo En la actualidad, se desconoce los factores que inician la degeneración. Con todo, se ha comprobado que, en las células que degeneran, confluyen varios mecanismos alterados, como son:

  • Alteraciones en la conducción del impulso nervioso.

  • Tóxicos del propio metabolismo.

  • Alteración del crecimiento neuronal.

  • Muerte prematura de las neuronas por «suicidio celular».

  • Factores genéticos: Defectos en la conformación normal de las cadenas de ADN que pueden transmitirse por herencia.


Desde el  punto de vista genético distinguimos dos tipos de ELA:

  • ELA Esporádica. Aprox. el 85-90% de los casos con ELA. No existen evidencias de herencia genética, es decir, no aparece ningún familiar que padezca o haya padecido esta patología.
  • ELA Familiar. Aprox. el 10-15% de los casos con ELA. Aparecen otros miembros en la familia con síntomas clínicos de Esclerosis Lateral Amiotrófica. En tan sólo un 20% aproximadamente se conoce el gen que da lugar a la enfermedad, un gen localizado en el cromosoma 21.


A continuación un vídeo que, además de las posibles causas del ELA, explica la evolución de la enfermedad, síntomas y diagnóstico: aspectos vistos en este blog o que se tratarán con posterioridad.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Tipos de ELA y sintomatología básica



Existen dos tipos de ELA, según afecte a la motoneurona superior o la inferior. Describimos brevemente la sintomatología de cada uno.


1. ELA con afectación de la motoneurona inferior:

  • Deblidad muscular. Es el síntoma principal de la ELA. Es producido por la muerte progresiva de neuronas motoras. Comienza afectando a un grupo de músculos para ir extendiéndose.
  • Atrofia muscular: Debida a la pérdida de fibras musculares. Tiene relación directa con la debilidad muscular, aumenta en el mismo grado. 
  • Fasciculaciones: Son contracciones espontáneas de un conjunto de fibras musculares inervadas por una misma neurona motora. Pueden observarse por inspección visual. Aunque no son un signo específico de la enfermedad, representan  uno de los signos más destacados de la ELA.
  • Calambres musculares: Contracciones dolorosas involuntarias sostenidas de los músculos, de 30 a 45 segundos de duración. Pueden ser la antesala a la debilidad muscular.
  • Hipotonía y arreflexia: La pérdida de tono muscular y la ausencia de reflejos. Pueden aparecer reflejos exaltados.



Comparación de una neurona normal y una neurona enferma
Comparación de una neurona normal y  una neurona enferma


2. ELA con afectación de la motoneurona superior:

  • Debilidad muscular: Este tipo no provoca tanto debilidad como torpeza o pérdida de destreza. El paciente puede manifestar sensación de agarrotamiento.
  • Espasticidad: La ausencia de relajación de los músculos provoca que el tono muscular en estos músculos aumente, dificultando los movimientos La espasticidad es sinónimo de piramidal o rigidez muscular.
  • Hiperreflexia: Los reflejos musculares quedan liberados a consecuencia de la pérdida del control por parte de la neurona.
  • Reflejos patológicos.
  • Labilidad emocional: El paciente presenta episodios de risa o lloro de forma incontrolada 
  • ante mínimos estímulos o sin una causa aparente.

La edad de inicio de los primeros síntomas se presenta entre los 26 y 71 años, mientras que la supervivencia varía entre 1 y 19 años desde comienzo de los síntomas. En los casos que presentan la expansión es más frecuente hallar historia familiar de demencia frotontemporal.

A medida que avanza la enfermedad, los síntomas descritos se generalizan y agravan. En cualquier caso, no se trata de un orden concreto de aparición de síntomas, sino que éstos pueden aparecer en diferentes momentos de la enfermedad o presentarse combinados. Cada caso presentará sus peculiaridades.